Turismo

Creativo

Vive experiencias únicas y descubre nuevos talentos. La creatividad nos mueve... ¡inspírate en Frutillar!

100K Gastronómico Cuenca del lago Llanquihue

Cocina sustentable e identitaria
100K es un movimiento que agrupa a más de 20 chefs y empresarios gastronómicos de la cuenca del lago Llanquihue. Su objetivo es impulsar una cocina más sustentable, utilizando productos obtenidos a menos de 100 km. de distancia, con el propósito de promover el desarrollo de la identidad local, reducir la huella de carbono y generar encadenamiento productivo en el destino creativo.
Esta iniciativa nace en 2022, a propósito de la mesa sectorial de la gastronomía, convocada por el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo. Actualmente, se ha ido consolidando como un espacio colaborativo y creativo, con diversidad de estilos y orientaciones, que busca promover prácticas sustentables en dicho sector productivo y realzar la identidad local en conexión con el territorio.
Dentro de sus iniciativas, se encuentra la oferta de platos exclusivos asociados a cada temporada del año, en los distintos espacios y restaurantes; así como la de servicios especiales de banquetería, para eventos enfocados en una experiencia gastronómica vinculada al territorio, la producción local, y una mirada comprometida con la sustentabilidad y el patrimonio.
Cornelia Prenzlau

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

Opciones y Servicios

Botes de Octay es una organización que busca recuperar la historia y patrimonio con un oficio tradicional local -la carpintería naval-, construyendo colaborativamente sus propias embarcaciones para salir a navegar.
Descubrir la carpintería naval en un entorno privilegiado
La actividad se desarrolla en los galpones de Botes de Octay, ubicados en la localidad de Puerto Octay, que ofrece un entorno tranquilo, espectaculares paisajes, una rica arquitectura patrimonial y una incipiente oferta de turismo creativo.
Los participantes descubrirán el taller donde se inició el proyecto y se construyeron, de forma comunitaria, más de 10 veleros. Aprendiendo, a través de su historia, la relevancia de la carpintería naval.
Durante la jornada, los participantes elaborarán -en madera reciclada o nativa-, un elemento de los navíos elaborados en Botes de Octay.

Duración: 4 horas
No Participantes: 3 a 10 personas
Edad Mínima: 8 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8210 8306

Opciones y Servicios

Casa Maquis de Frutillar

Casa Maquis es un espacio creativo, ubicado en Frutillar, que entrelaza distintas miradas y disciplinas del territorio. Facilitando la conexión con los sentidos en un viaje sensorial, a través de la comida, la música, el arte, la artesanía, la ciencia, los ingredientes de estación y los paisajes de la ciudad.

Mi Lado C “Cocina sustentable, cultura y más”
Una experiencia sensorial, gastronómica y musical que combina tres elementos: cultura local, cocina sustentable -con productos naturales de estación-, e historias de dos mujeres amantes de la cocina, una cantautora-gestora y una científica-artista.

Duración: 4 horas
No Participantes: Máximo 18 personas
Temporada: A partir de octubre 2023
Edad Mínima: Sin edad mínima

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 4576 4079

Opciones y Servicios

Kala Diseño Sur de Frutillar

Kala Diseño Sur es una tienda, taller y escuela dedicada a la cerámica utilitaria, artística y otros oficios del sur de Chile. Ubicada en la costanera de Frutillar, es un espacio dedicado al arte y la artesanía para todos quienes quieran desarrollar y potenciar sus habilidades artísticas.

Clases con torno Alfarero
La experiencia está dirigida a quienes quieran aprender a utilizar el torno alfarero, con o sin experiencia previa. En ella, los participantes aprenderán a amasar, a centrar la arcilla y experimentar la cerámica en movimiento del torno. Se comenzará por las formas más simples -como el cilindro y el bowl-, para luego, probar con piezas más elaboradas.

Duración: 2:30 horas
No Participantes: 2 personas
Temporada: Sábado. Todo el año
Edad Mínima: 6 años

Decoración de loza en familia
En este espacio, los participantes trabajarán en la decoración de una pieza bizcochada -cocida y lista para ser esmaltada. En familia, podrán desconectarse de la rutina diaria pintando un cuenco, taza o bowl, con todos los materiales necesarios para ello. La pieza se enviará al horno para su cocción, y una vez lista, llegará por encomienda a los asistentes.

Duración: 1:30 horas
No Participantes: 8 personas
Temporada: Todo el año. Horario pm
Edad Mínima: Desde los 4 años (con un adulto responsable)



Opciones y Servicios

Música Austral de Frutillar

Musicaustral es un proyecto de inmersión musical. Experiencias creativas y educativas que pueden ser disfrutadas como residencias musicales, day camps, talleres o clases. Dirigido por Daniel Emden, músico chileno con formación en Argentina y Canadá, quién con su pasión y experiencia lleva a conectar con lo más intrínseco de la música.

Drum Circle “Conecta con tu músico interior”
Musicaustral ofrece, durante todo el año, una experiencia colectiva de percusión, para personas con o sin conocimientos musicales previos. En el drum circle “círculo de percusiones”, los participantes tocarán diversos instrumentos típicos de Latinoamerica, son dirigidos a través de señas y con instrucciones simples. Así, se adentrarán en el mundo del ritmo, creando articulaciones musicales e improvisando para generar sonidos armoniosos que despiertan el bienestar emocional.
Ubicados circularmente, los participantes disfrutarán de tocar congas, bombos legüero, djembes y otros instrumentos para asemejar el origen del acompañamiento de la percusión en rituales ancestrales. Una jornada creativa que se desarrolla en un entorno rodeado por la magia de la naturaleza local, o en una casona alemana típica de la región.

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8573 6492

Opciones y Servicios

100K Gastronómico Cuenca del lago Llanquihue

Cocina sustentable e identitaria
100K es un movimiento que agrupa a más de 20 chefs y empresarios gastronómicos de la cuenca del lago Llanquihue. Su objetivo es impulsar una cocina más sustentable, utilizando productos obtenidos a menos de 100 km. de distancia, con el propósito de promover el desarrollo de la identidad local, reducir la huella de carbono y generar encadenamiento productivo en el destino creativo.
Esta iniciativa nace en 2022, a propósito de la mesa sectorial de la gastronomía, convocada por el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo. Actualmente, se ha ido consolidando como un espacio colaborativo y creativo, con diversidad de estilos y orientaciones, que busca promover prácticas sustentables en dicho sector productivo y realzar la identidad local en conexión con el territorio.
Dentro de sus iniciativas, se encuentra la oferta de platos exclusivos asociados a cada temporada del año, en los distintos espacios y restaurantes; así como la de servicios especiales de banquetería, para eventos enfocados en una experiencia gastronómica vinculada al territorio, la producción local, y una mirada comprometida con la sustentabilidad y el patrimonio.
Cornelia Prenzlau

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

Opciones y Servicios

Botes de Octay es una organización que busca recuperar la historia y patrimonio con un oficio tradicional local -la carpintería naval-, construyendo colaborativamente sus propias embarcaciones para salir a navegar.
Descubrir la carpintería naval en un entorno privilegiado
La actividad se desarrolla en los galpones de Botes de Octay, ubicados en la localidad de Puerto Octay, que ofrece un entorno tranquilo, espectaculares paisajes, una rica arquitectura patrimonial y una incipiente oferta de turismo creativo.
Los participantes descubrirán el taller donde se inició el proyecto y se construyeron, de forma comunitaria, más de 10 veleros. Aprendiendo, a través de su historia, la relevancia de la carpintería naval.
Durante la jornada, los participantes elaborarán -en madera reciclada o nativa-, un elemento de los navíos elaborados en Botes de Octay.

Duración: 4 horas
No Participantes: 3 a 10 personas
Edad Mínima: 8 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8210 8306

Opciones y Servicios

Casa Maquis de Frutillar

Casa Maquis es un espacio creativo, ubicado en Frutillar, que entrelaza distintas miradas y disciplinas del territorio. Facilitando la conexión con los sentidos en un viaje sensorial, a través de la comida, la música, el arte, la artesanía, la ciencia, los ingredientes de estación y los paisajes de la ciudad.

Mi Lado C “Cocina sustentable, cultura y más”
Una experiencia sensorial, gastronómica y musical que combina tres elementos: cultura local, cocina sustentable -con productos naturales de estación-, e historias de dos mujeres amantes de la cocina, una cantautora-gestora y una científica-artista.

Duración: 4 horas
No Participantes: Máximo 18 personas
Temporada: A partir de octubre 2023
Edad Mínima: Sin edad mínima

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 4576 4079

Opciones y Servicios

Kala Diseño Sur de Frutillar

Kala Diseño Sur es una tienda, taller y escuela dedicada a la cerámica utilitaria, artística y otros oficios del sur de Chile. Ubicada en la costanera de Frutillar, es un espacio dedicado al arte y la artesanía para todos quienes quieran desarrollar y potenciar sus habilidades artísticas.

Clases con torno Alfarero
La experiencia está dirigida a quienes quieran aprender a utilizar el torno alfarero, con o sin experiencia previa. En ella, los participantes aprenderán a amasar, a centrar la arcilla y experimentar la cerámica en movimiento del torno. Se comenzará por las formas más simples -como el cilindro y el bowl-, para luego, probar con piezas más elaboradas.

Duración: 2:30 horas
No Participantes: 2 personas
Temporada: Sábado. Todo el año
Edad Mínima: 6 años

Decoración de loza en familia
En este espacio, los participantes trabajarán en la decoración de una pieza bizcochada -cocida y lista para ser esmaltada. En familia, podrán desconectarse de la rutina diaria pintando un cuenco, taza o bowl, con todos los materiales necesarios para ello. La pieza se enviará al horno para su cocción, y una vez lista, llegará por encomienda a los asistentes.

Duración: 1:30 horas
No Participantes: 8 personas
Temporada: Todo el año. Horario pm
Edad Mínima: Desde los 4 años (con un adulto responsable)



Opciones y Servicios

Música Austral de Frutillar

Musicaustral es un proyecto de inmersión musical. Experiencias creativas y educativas que pueden ser disfrutadas como residencias musicales, day camps, talleres o clases. Dirigido por Daniel Emden, músico chileno con formación en Argentina y Canadá, quién con su pasión y experiencia lleva a conectar con lo más intrínseco de la música.

Drum Circle “Conecta con tu músico interior”
Musicaustral ofrece, durante todo el año, una experiencia colectiva de percusión, para personas con o sin conocimientos musicales previos. En el drum circle “círculo de percusiones”, los participantes tocarán diversos instrumentos típicos de Latinoamerica, son dirigidos a través de señas y con instrucciones simples. Así, se adentrarán en el mundo del ritmo, creando articulaciones musicales e improvisando para generar sonidos armoniosos que despiertan el bienestar emocional.
Ubicados circularmente, los participantes disfrutarán de tocar congas, bombos legüero, djembes y otros instrumentos para asemejar el origen del acompañamiento de la percusión en rituales ancestrales. Una jornada creativa que se desarrolla en un entorno rodeado por la magia de la naturaleza local, o en una casona alemana típica de la región.

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8573 6492

Opciones y Servicios