Turismo

Creativo

Vive experiencias únicas y descubre nuevos talentos. La creatividad nos mueve... ¡inspírate en Frutillar!

100K Gastronómico Cuenca del lago Llanquihue

Cocina sustentable e identitaria
100K es un movimiento que agrupa a más de 20 chefs y empresarios gastronómicos de la cuenca del lago Llanquihue. Su objetivo es impulsar una cocina más sustentable, utilizando productos obtenidos a menos de 100 km. de distancia, con el propósito de promover el desarrollo de la identidad local, reducir la huella de carbono y generar encadenamiento productivo en el destino creativo.
Esta iniciativa nace en 2022, a propósito de la mesa sectorial de la gastronomía, convocada por el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo. Actualmente, se ha ido consolidando como un espacio colaborativo y creativo, con diversidad de estilos y orientaciones, que busca promover prácticas sustentables en dicho sector productivo y realzar la identidad local en conexión con el territorio.
Dentro de sus iniciativas, se encuentra la oferta de platos exclusivos asociados a cada temporada del año, en los distintos espacios y restaurantes; así como la de servicios especiales de banquetería, para eventos enfocados en una experiencia gastronómica vinculada al territorio, la producción local, y una mirada comprometida con la sustentabilidad y el patrimonio.
Cornelia Prenzlau

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

Opciones y Servicios

Artesanas de Llanquihue

Tres artesanas, portadoras y mantenedoras de tradiciones textiles de la comuna de Llanquihue, se agruparon para ofrecer distintas experiencias vinculadas a la lana. Siendo una perfecta experiencia para acercarse a esta materia prima, conocer qué es y cómo se utiliza, para finalizar con la creación de una artesanía.

Del vellón de oveja a tu imaginación
Esta experiencia invita a trabajar con el proceso completo de la lana: desde el vellón sucio, escarmenado, hilado y el teñido con fibras naturales, hasta finalizar con la elaboración de un ovillo el cual cada participante se llevará tras el taller.
Artesana: Paola Aguila
@rescatandomis_tradiciones

Pintar con lana y el alma
En esta experiencia, los participantes conocerán el vellón -fibra natural proveniente de la esquila de la oveja-, y la técnica del agujado. El primer paso será urdir con hilo algodón un marco de
madera, para luego formar una trama con el vellón. Se dibujará la silueta de un ave local, se pasará al agujado una vez que el contorno esté listo, y finalmente se irá rellenando -o pintando-
con el vellón.
Artesana: Sandra Villarroel
@lancuyen.eclipse.de.luna

Camina hacia tu interior aprendiendo con lana
En este espacio, conocerán los distintos puntos de tejido del telar, para luego escoger colores y lanas con las que trabajarán en una creación propia. A través de la conexión con la lana y el Telar María, los participantes podrán tener un momento de conexión e inspiración.
Artesana: Ruth Vásquez
@encantodellago

Duración: 4 horas
No Participantes: Entre 2 a 6 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 9 años

Contacto: Sandra Villarroel
sandravillarrroelvargas@gmail.com
+569 3401 8012

Opciones y Servicios

Botes de Octay es una organización que busca recuperar la historia y patrimonio con un oficio tradicional local -la carpintería naval-, construyendo colaborativamente sus propias embarcaciones para salir a navegar.
Descubrir la carpintería naval en un entorno privilegiado
La actividad se desarrolla en los galpones de Botes de Octay, ubicados en la localidad de Puerto Octay, que ofrece un entorno tranquilo, espectaculares paisajes, una rica arquitectura patrimonial y una incipiente oferta de turismo creativo.
Los participantes descubrirán el taller donde se inició el proyecto y se construyeron, de forma comunitaria, más de 10 veleros. Aprendiendo, a través de su historia, la relevancia de la carpintería naval.
Durante la jornada, los participantes elaborarán -en madera reciclada o nativa-, un elemento de los navíos elaborados en Botes de Octay.

Duración: 4 horas
No Participantes: 3 a 10 personas
Edad Mínima: 8 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8210 8306

Opciones y Servicios

Casa Maquis de Frutillar

Casa Maquis es un espacio creativo, ubicado en Frutillar, que entrelaza distintas miradas y disciplinas del territorio. Facilitando la conexión con los sentidos en un viaje sensorial, a través de la comida, la música, el arte, la artesanía, la ciencia, los ingredientes de estación y los paisajes de la ciudad.

Mi Lado C “Cocina sustentable, cultura y más”
Una experiencia sensorial, gastronómica y musical que combina tres elementos: cultura local, cocina sustentable -con productos naturales de estación-, e historias de dos mujeres amantes de la cocina, una cantautora-gestora y una científica-artista.

Duración: 4 horas
No Participantes: Máximo 18 personas
Temporada: A partir de octubre 2023
Edad Mínima: Sin edad mínima

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 4576 4079

Opciones y Servicios

Estación Rock es una escuela de música que cuenta con cientos de estudiantes de todas las edades, un equipo de músicos de excelencia e infraestructura de alto nivel. Todos sus programas fomentan la formación de bandas y el trabajo en equipo. La participación en un colectivo musical facilita el desarrollo de la confianza, autoestima, capacidad de expresión y creatividad.

Rock entre volcanes
La experiencia comenzará con un tour guiado, donde los participantes recorrerán las dependencias de Estación Rock, conociendo la historia de la casona y experimentando una clase de muestra.
Como actividad inicial se realizará un “Círculo de percusiones”, en donde, guiados por un profesor, podrán identificar y repetir rítmicas simples. Luego, participarán de un “ensamble”: momento musical con instrumentos característicos del género rock, donde la improvisación, creación y composición serán las protagonistas.
Para finalizar, los visitantes conocerán un estudio de grabación, dejando un registro de lo trabajado durante la jornada, el cual se podrán llevar.

Duración: 2 horas
No Participantes: Entre 4 a 8 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 12 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 6432 6283

Opciones y Servicios

Kala Diseño Sur de Frutillar

Kala Diseño Sur es una tienda, taller y escuela dedicada a la cerámica utilitaria, artística y otros oficios del sur de Chile. Ubicada en la costanera de Frutillar, es un espacio dedicado al arte y la artesanía para todos quienes quieran desarrollar y potenciar sus habilidades artísticas.

Clases con torno Alfarero
La experiencia está dirigida a quienes quieran aprender a utilizar el torno alfarero, con o sin experiencia previa. En ella, los participantes aprenderán a amasar, a centrar la arcilla y experimentar la cerámica en movimiento del torno. Se comenzará por las formas más simples -como el cilindro y el bowl-, para luego, probar con piezas más elaboradas.

Duración: 2:30 horas
No Participantes: 2 personas
Temporada: Sábado. Todo el año
Edad Mínima: 6 años

Decoración de loza en familia
En este espacio, los participantes trabajarán en la decoración de una pieza bizcochada -cocida y lista para ser esmaltada. En familia, podrán desconectarse de la rutina diaria pintando un cuenco, taza o bowl, con todos los materiales necesarios para ello. La pieza se enviará al horno para su cocción, y una vez lista, llegará por encomienda a los asistentes.

Duración: 1:30 horas
No Participantes: 8 personas
Temporada: Todo el año. Horario pm
Edad Mínima: Desde los 4 años (con un adulto responsable)



Opciones y Servicios

Lalün de Puerto Octay

Un espacio para conectar con la tierra e interactuar con su entorno, a través del etnoturismo. Los visitantes -de todas las latitudes- encontrarán productos únicos y exclusivos, elaborados con un bajo impacto ambiental. Un destino
con identidad , cultura y tradiciones.
Saberes y experiencia ancestral guiada
Doraliza Hueichan es artesana huilliche, apasionada por su mapu (tierra), sus witrales (telares) y sus tradiciones. Ella es la encargada del recorrido que llevará a los participantes a través del campo sureño, desde donde se aprecian los volcanes Puntiagudo, Osorno y Calbuco.
Durante la jornada, tendrán contacto con las ovejas y con el bosque nativo, conociendo algunos árboles como el Canelo, Maqui, Ñirre, entre otros.
Así, se compartirán saberes ancestrales, respetando el proceso y el cuidado de las materias primas, la recolección de vegetales, para luego, continuar con el teñido e hilado de la lana y el tejido en el witral.

Duración: 4 horas
No Participantes: Mínimo 2 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 3 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8241 0205 / 9516 5568

Opciones y Servicios

Manto Verde de Frutillar

Manto Verde es un espacio para el encuentro, para conectar y aprender durante todo el año. Ubicado en una casona -frente al lago Llanquihue-, de principios del siglo XX, recuperada y rodeada de espacios abiertos y huertas, invernaderos y flores, que recoge una historia familiar ligada al rescate de los oficios,
el trabajo con la madera, las semillas y los cultivos.

Cosecha de flores y frutas Veranea huerteando
Esta experiencia invita a explorar y obtener productos de una típica huerta sureña. Los participantes accederán a un jardín y una huerta, donde cosecharán flores, frutas, hierbas y hortalizas de temporada, pudiendo conocer la abundancia de productos que crece y se cultiva

Duración: 2 horas
No Participantes: 10 personas
Temporada: A partir de octubre 2023
Edad Mínima: Sin restricción

Veranea huerteando
Esta escuela de verano se desarrolla anualmente entre enero y febrero, para niñas y niños. En ella, los participantes podrán plantar, sembrar, cosechar y aprender de la huerta, el gallinero, el invernadero y los frutales. Conociendo, a través del juego, sobre la producción de alimentos y cómo pueden convertirse en agentes positivos en dicho proceso.

Duración: 4 horas
No Participantes: Hasta 20 personas
Temporada: Enero y Febrero
Edad Mínima: 5 a 11 años

Bombas de alegría
A través del método Nendo Dango -envolver semillas en arcilla-, niños y niñas podrán acercarse, de manera lúdica, a la siembra de hortalizas de rápido crecimiento, así como fomentar su motricidad fina.

Duración: 1 a 2 horas
No Participantes: Hasta 15 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 5 años



Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8984 2213

Opciones y Servicios

Melün de Puerto Varas

Melün es un emprendimiento de biocosmética natural y aromaterapia. A través de procesos como el destilado del canelo o la preparación de una crema seda con aceite de ñefn (avellana chilena), se invita a sus usuarios a conectar con la energía vibrante y la íntima relación con los bosques milenarios.

Biocosmética del bosque
Los participantes aprenderán a preparar cosméticos, recolectando las materias primas de la huerta orgánica y árboles nativos. La jornada comenzará con una breve presentación sobre la medicina en la Patagonia, sus principios activos, y otros conceptos relevantes de la biocosmética del bosque. Tras una caminata y cosecha respetuosa de hierbas, se dará paso a la elaboración de cinco productos de aromaterapia y biocosmética. El taller finalizará con un refrigerio de productos locales.
Duración: 3:30 horas
No Participantes: Entre 3 a 8 personas
Temporada: Octubre a abril
Edad Mínima: 12 años

Destilación en alambique de cobre
En esta experiencia, los participantes aprenderán sobre la destilación de hierbas en un alambique de cobre y los principios básicos de la aromaterapia. De dicho proceso, se obtendrá hidrolato y aceite esencial, cuyos usos también serán enseñados. El taller finalizará con un refrigerio de productos locales.
Duración: 2 horas
No Participantes: Entre 2 a 6 personas
Temporada: Todo el año (excepto junio, julio y agosto)
Edad Mínima: 15 años

Introducción a la aromaterapia y elaboración de crema seda
Los participantes aprenderán sobre los principios de la aromaterapia, para luego preparar la crema seda con productos de destilación: hidrolato y aceite esencial. Tras un almuerzo saludable, se trabajará en la olfacción de los aceites esenciales más icónicos, se les presentará un botiquín básico, y por último, la elaboración de sinergia, y el empaquetado de los productos.
Duración: 7 horas
No Participantes: Entre 3 a 6 personas
Temporada: Todo el año (excepto junio, julio y agosto)
Edad Mínima: 15 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 61640488

Opciones y Servicios

Música Austral de Frutillar

Musicaustral es un proyecto de inmersión musical. Experiencias creativas y educativas que pueden ser disfrutadas como residencias musicales, day camps, talleres o clases. Dirigido por Daniel Emden, músico chileno con formación en Argentina y Canadá, quién con su pasión y experiencia lleva a conectar con lo más intrínseco de la música.

Drum Circle “Conecta con tu músico interior”
Musicaustral ofrece, durante todo el año, una experiencia colectiva de percusión, para personas con o sin conocimientos musicales previos. En el drum circle “círculo de percusiones”, los participantes tocarán diversos instrumentos típicos de Latinoamerica, son dirigidos a través de señas y con instrucciones simples. Así, se adentrarán en el mundo del ritmo, creando articulaciones musicales e improvisando para generar sonidos armoniosos que despiertan el bienestar emocional.
Ubicados circularmente, los participantes disfrutarán de tocar congas, bombos legüero, djembes y otros instrumentos para asemejar el origen del acompañamiento de la percusión en rituales ancestrales. Una jornada creativa que se desarrolla en un entorno rodeado por la magia de la naturaleza local, o en una casona alemana típica de la región.

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8573 6492

Opciones y Servicios

100K Gastronómico Cuenca del lago Llanquihue

Cocina sustentable e identitaria
100K es un movimiento que agrupa a más de 20 chefs y empresarios gastronómicos de la cuenca del lago Llanquihue. Su objetivo es impulsar una cocina más sustentable, utilizando productos obtenidos a menos de 100 km. de distancia, con el propósito de promover el desarrollo de la identidad local, reducir la huella de carbono y generar encadenamiento productivo en el destino creativo.
Esta iniciativa nace en 2022, a propósito de la mesa sectorial de la gastronomía, convocada por el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo. Actualmente, se ha ido consolidando como un espacio colaborativo y creativo, con diversidad de estilos y orientaciones, que busca promover prácticas sustentables en dicho sector productivo y realzar la identidad local en conexión con el territorio.
Dentro de sus iniciativas, se encuentra la oferta de platos exclusivos asociados a cada temporada del año, en los distintos espacios y restaurantes; así como la de servicios especiales de banquetería, para eventos enfocados en una experiencia gastronómica vinculada al territorio, la producción local, y una mirada comprometida con la sustentabilidad y el patrimonio.
Cornelia Prenzlau

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

Opciones y Servicios

Artesanas de Llanquihue

Tres artesanas, portadoras y mantenedoras de tradiciones textiles de la comuna de Llanquihue, se agruparon para ofrecer distintas experiencias vinculadas a la lana. Siendo una perfecta experiencia para acercarse a esta materia prima, conocer qué es y cómo se utiliza, para finalizar con la creación de una artesanía.

Del vellón de oveja a tu imaginación
Esta experiencia invita a trabajar con el proceso completo de la lana: desde el vellón sucio, escarmenado, hilado y el teñido con fibras naturales, hasta finalizar con la elaboración de un ovillo el cual cada participante se llevará tras el taller.
Artesana: Paola Aguila
@rescatandomis_tradiciones

Pintar con lana y el alma
En esta experiencia, los participantes conocerán el vellón -fibra natural proveniente de la esquila de la oveja-, y la técnica del agujado. El primer paso será urdir con hilo algodón un marco de
madera, para luego formar una trama con el vellón. Se dibujará la silueta de un ave local, se pasará al agujado una vez que el contorno esté listo, y finalmente se irá rellenando -o pintando-
con el vellón.
Artesana: Sandra Villarroel
@lancuyen.eclipse.de.luna

Camina hacia tu interior aprendiendo con lana
En este espacio, conocerán los distintos puntos de tejido del telar, para luego escoger colores y lanas con las que trabajarán en una creación propia. A través de la conexión con la lana y el Telar María, los participantes podrán tener un momento de conexión e inspiración.
Artesana: Ruth Vásquez
@encantodellago

Duración: 4 horas
No Participantes: Entre 2 a 6 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 9 años

Contacto: Sandra Villarroel
sandravillarrroelvargas@gmail.com
+569 3401 8012

Opciones y Servicios

Botes de Octay es una organización que busca recuperar la historia y patrimonio con un oficio tradicional local -la carpintería naval-, construyendo colaborativamente sus propias embarcaciones para salir a navegar.
Descubrir la carpintería naval en un entorno privilegiado
La actividad se desarrolla en los galpones de Botes de Octay, ubicados en la localidad de Puerto Octay, que ofrece un entorno tranquilo, espectaculares paisajes, una rica arquitectura patrimonial y una incipiente oferta de turismo creativo.
Los participantes descubrirán el taller donde se inició el proyecto y se construyeron, de forma comunitaria, más de 10 veleros. Aprendiendo, a través de su historia, la relevancia de la carpintería naval.
Durante la jornada, los participantes elaborarán -en madera reciclada o nativa-, un elemento de los navíos elaborados en Botes de Octay.

Duración: 4 horas
No Participantes: 3 a 10 personas
Edad Mínima: 8 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8210 8306

Opciones y Servicios

Casa Maquis de Frutillar

Casa Maquis es un espacio creativo, ubicado en Frutillar, que entrelaza distintas miradas y disciplinas del territorio. Facilitando la conexión con los sentidos en un viaje sensorial, a través de la comida, la música, el arte, la artesanía, la ciencia, los ingredientes de estación y los paisajes de la ciudad.

Mi Lado C “Cocina sustentable, cultura y más”
Una experiencia sensorial, gastronómica y musical que combina tres elementos: cultura local, cocina sustentable -con productos naturales de estación-, e historias de dos mujeres amantes de la cocina, una cantautora-gestora y una científica-artista.

Duración: 4 horas
No Participantes: Máximo 18 personas
Temporada: A partir de octubre 2023
Edad Mínima: Sin edad mínima

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 4576 4079

Opciones y Servicios

Estación Rock es una escuela de música que cuenta con cientos de estudiantes de todas las edades, un equipo de músicos de excelencia e infraestructura de alto nivel. Todos sus programas fomentan la formación de bandas y el trabajo en equipo. La participación en un colectivo musical facilita el desarrollo de la confianza, autoestima, capacidad de expresión y creatividad.

Rock entre volcanes
La experiencia comenzará con un tour guiado, donde los participantes recorrerán las dependencias de Estación Rock, conociendo la historia de la casona y experimentando una clase de muestra.
Como actividad inicial se realizará un “Círculo de percusiones”, en donde, guiados por un profesor, podrán identificar y repetir rítmicas simples. Luego, participarán de un “ensamble”: momento musical con instrumentos característicos del género rock, donde la improvisación, creación y composición serán las protagonistas.
Para finalizar, los visitantes conocerán un estudio de grabación, dejando un registro de lo trabajado durante la jornada, el cual se podrán llevar.

Duración: 2 horas
No Participantes: Entre 4 a 8 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 12 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 6432 6283

Opciones y Servicios

Kala Diseño Sur de Frutillar

Kala Diseño Sur es una tienda, taller y escuela dedicada a la cerámica utilitaria, artística y otros oficios del sur de Chile. Ubicada en la costanera de Frutillar, es un espacio dedicado al arte y la artesanía para todos quienes quieran desarrollar y potenciar sus habilidades artísticas.

Clases con torno Alfarero
La experiencia está dirigida a quienes quieran aprender a utilizar el torno alfarero, con o sin experiencia previa. En ella, los participantes aprenderán a amasar, a centrar la arcilla y experimentar la cerámica en movimiento del torno. Se comenzará por las formas más simples -como el cilindro y el bowl-, para luego, probar con piezas más elaboradas.

Duración: 2:30 horas
No Participantes: 2 personas
Temporada: Sábado. Todo el año
Edad Mínima: 6 años

Decoración de loza en familia
En este espacio, los participantes trabajarán en la decoración de una pieza bizcochada -cocida y lista para ser esmaltada. En familia, podrán desconectarse de la rutina diaria pintando un cuenco, taza o bowl, con todos los materiales necesarios para ello. La pieza se enviará al horno para su cocción, y una vez lista, llegará por encomienda a los asistentes.

Duración: 1:30 horas
No Participantes: 8 personas
Temporada: Todo el año. Horario pm
Edad Mínima: Desde los 4 años (con un adulto responsable)



Opciones y Servicios

Lalün de Puerto Octay

Un espacio para conectar con la tierra e interactuar con su entorno, a través del etnoturismo. Los visitantes -de todas las latitudes- encontrarán productos únicos y exclusivos, elaborados con un bajo impacto ambiental. Un destino
con identidad , cultura y tradiciones.
Saberes y experiencia ancestral guiada
Doraliza Hueichan es artesana huilliche, apasionada por su mapu (tierra), sus witrales (telares) y sus tradiciones. Ella es la encargada del recorrido que llevará a los participantes a través del campo sureño, desde donde se aprecian los volcanes Puntiagudo, Osorno y Calbuco.
Durante la jornada, tendrán contacto con las ovejas y con el bosque nativo, conociendo algunos árboles como el Canelo, Maqui, Ñirre, entre otros.
Así, se compartirán saberes ancestrales, respetando el proceso y el cuidado de las materias primas, la recolección de vegetales, para luego, continuar con el teñido e hilado de la lana y el tejido en el witral.

Duración: 4 horas
No Participantes: Mínimo 2 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 3 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8241 0205 / 9516 5568

Idiomas Disponibles: Español

Opciones y Servicios

Manto Verde de Frutillar

Manto Verde es un espacio para el encuentro, para conectar y aprender durante todo el año. Ubicado en una casona -frente al lago Llanquihue-, de principios del siglo XX, recuperada y rodeada de espacios abiertos y huertas, invernaderos y flores, que recoge una historia familiar ligada al rescate de los oficios,
el trabajo con la madera, las semillas y los cultivos.

Cosecha de flores y frutas Veranea huerteando
Esta experiencia invita a explorar y obtener productos de una típica huerta sureña. Los participantes accederán a un jardín y una huerta, donde cosecharán flores, frutas, hierbas y hortalizas de temporada, pudiendo conocer la abundancia de productos que crece y se cultiva

Duración: 2 horas
No Participantes: 10 personas
Temporada: A partir de octubre 2023
Edad Mínima: Sin restricción

Veranea huerteando
Esta escuela de verano se desarrolla anualmente entre enero y febrero, para niñas y niños. En ella, los participantes podrán plantar, sembrar, cosechar y aprender de la huerta, el gallinero, el invernadero y los frutales. Conociendo, a través del juego, sobre la producción de alimentos y cómo pueden convertirse en agentes positivos en dicho proceso.

Duración: 4 horas
No Participantes: Hasta 20 personas
Temporada: Enero y Febrero
Edad Mínima: 5 a 11 años

Bombas de alegría
A través del método Nendo Dango -envolver semillas en arcilla-, niños y niñas podrán acercarse, de manera lúdica, a la siembra de hortalizas de rápido crecimiento, así como fomentar su motricidad fina.

Duración: 1 a 2 horas
No Participantes: Hasta 15 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 5 años



Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8984 2213

Opciones y Servicios

Melün de Puerto Varas

Melün es un emprendimiento de biocosmética natural y aromaterapia. A través de procesos como el destilado del canelo o la preparación de una crema seda con aceite de ñefn (avellana chilena), se invita a sus usuarios a conectar con la energía vibrante y la íntima relación con los bosques milenarios.

Biocosmética del bosque
Los participantes aprenderán a preparar cosméticos, recolectando las materias primas de la huerta orgánica y árboles nativos. La jornada comenzará con una breve presentación sobre la medicina en la Patagonia, sus principios activos, y otros conceptos relevantes de la biocosmética del bosque. Tras una caminata y cosecha respetuosa de hierbas, se dará paso a la elaboración de cinco productos de aromaterapia y biocosmética. El taller finalizará con un refrigerio de productos locales.
Duración: 3:30 horas
No Participantes: Entre 3 a 8 personas
Temporada: Octubre a abril
Edad Mínima: 12 años

Destilación en alambique de cobre
En esta experiencia, los participantes aprenderán sobre la destilación de hierbas en un alambique de cobre y los principios básicos de la aromaterapia. De dicho proceso, se obtendrá hidrolato y aceite esencial, cuyos usos también serán enseñados. El taller finalizará con un refrigerio de productos locales.
Duración: 2 horas
No Participantes: Entre 2 a 6 personas
Temporada: Todo el año (excepto junio, julio y agosto)
Edad Mínima: 15 años

Introducción a la aromaterapia y elaboración de crema seda
Los participantes aprenderán sobre los principios de la aromaterapia, para luego preparar la crema seda con productos de destilación: hidrolato y aceite esencial. Tras un almuerzo saludable, se trabajará en la olfacción de los aceites esenciales más icónicos, se les presentará un botiquín básico, y por último, la elaboración de sinergia, y el empaquetado de los productos.
Duración: 7 horas
No Participantes: Entre 3 a 6 personas
Temporada: Todo el año (excepto junio, julio y agosto)
Edad Mínima: 15 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 61640488

Opciones y Servicios

Música Austral de Frutillar

Musicaustral es un proyecto de inmersión musical. Experiencias creativas y educativas que pueden ser disfrutadas como residencias musicales, day camps, talleres o clases. Dirigido por Daniel Emden, músico chileno con formación en Argentina y Canadá, quién con su pasión y experiencia lleva a conectar con lo más intrínseco de la música.

Drum Circle “Conecta con tu músico interior”
Musicaustral ofrece, durante todo el año, una experiencia colectiva de percusión, para personas con o sin conocimientos musicales previos. En el drum circle “círculo de percusiones”, los participantes tocarán diversos instrumentos típicos de Latinoamerica, son dirigidos a través de señas y con instrucciones simples. Así, se adentrarán en el mundo del ritmo, creando articulaciones musicales e improvisando para generar sonidos armoniosos que despiertan el bienestar emocional.
Ubicados circularmente, los participantes disfrutarán de tocar congas, bombos legüero, djembes y otros instrumentos para asemejar el origen del acompañamiento de la percusión en rituales ancestrales. Una jornada creativa que se desarrolla en un entorno rodeado por la magia de la naturaleza local, o en una casona alemana típica de la región.

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8573 6492

Opciones y Servicios