Qué hacer en

Frutillar

Disfruta de la naturaleza, desconéctate y sumérgete en nuestros hermosos paisajes

100K Gastronómico Cuenca del lago Llanquihue

Cocina sustentable e identitaria
100K es un movimiento que agrupa a más de 20 chefs y empresarios gastronómicos de la cuenca del lago Llanquihue. Su objetivo es impulsar una cocina más sustentable, utilizando productos obtenidos a menos de 100 km. de distancia, con el propósito de promover el desarrollo de la identidad local, reducir la huella de carbono y generar encadenamiento productivo en el destino creativo.
Esta iniciativa nace en 2022, a propósito de la mesa sectorial de la gastronomía, convocada por el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo. Actualmente, se ha ido consolidando como un espacio colaborativo y creativo, con diversidad de estilos y orientaciones, que busca promover prácticas sustentables en dicho sector productivo y realzar la identidad local en conexión con el territorio.
Dentro de sus iniciativas, se encuentra la oferta de platos exclusivos asociados a cada temporada del año, en los distintos espacios y restaurantes; así como la de servicios especiales de banquetería, para eventos enfocados en una experiencia gastronómica vinculada al territorio, la producción local, y una mirada comprometida con la sustentabilidad y el patrimonio.
Cornelia Prenzlau

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

Opciones y Servicios

Artesanas de Llanquihue

Tres artesanas, portadoras y mantenedoras de tradiciones textiles de la comuna de Llanquihue, se agruparon para ofrecer distintas experiencias vinculadas a la lana. Siendo una perfecta experiencia para acercarse a esta materia prima, conocer qué es y cómo se utiliza, para finalizar con la creación de una artesanía.

Del vellón de oveja a tu imaginación
Esta experiencia invita a trabajar con el proceso completo de la lana: desde el vellón sucio, escarmenado, hilado y el teñido con fibras naturales, hasta finalizar con la elaboración de un ovillo el cual cada participante se llevará tras el taller.
Artesana: Paola Aguila
@rescatandomis_tradiciones

Pintar con lana y el alma
En esta experiencia, los participantes conocerán el vellón -fibra natural proveniente de la esquila de la oveja-, y la técnica del agujado. El primer paso será urdir con hilo algodón un marco de
madera, para luego formar una trama con el vellón. Se dibujará la silueta de un ave local, se pasará al agujado una vez que el contorno esté listo, y finalmente se irá rellenando -o pintando-
con el vellón.
Artesana: Sandra Villarroel
@lancuyen.eclipse.de.luna

Camina hacia tu interior aprendiendo con lana
En este espacio, conocerán los distintos puntos de tejido del telar, para luego escoger colores y lanas con las que trabajarán en una creación propia. A través de la conexión con la lana y el Telar María, los participantes podrán tener un momento de conexión e inspiración.
Artesana: Ruth Vásquez
@encantodellago

Duración: 4 horas
No Participantes: Entre 2 a 6 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 9 años

Contacto: Sandra Villarroel
sandravillarrroelvargas@gmail.com
+569 3401 8012

Opciones y Servicios

Botes de Octay es una organización que busca recuperar la historia y patrimonio con un oficio tradicional local -la carpintería naval-, construyendo colaborativamente sus propias embarcaciones para salir a navegar.
Descubrir la carpintería naval en un entorno privilegiado
La actividad se desarrolla en los galpones de Botes de Octay, ubicados en la localidad de Puerto Octay, que ofrece un entorno tranquilo, espectaculares paisajes, una rica arquitectura patrimonial y una incipiente oferta de turismo creativo.
Los participantes descubrirán el taller donde se inició el proyecto y se construyeron, de forma comunitaria, más de 10 veleros. Aprendiendo, a través de su historia, la relevancia de la carpintería naval.
Durante la jornada, los participantes elaborarán -en madera reciclada o nativa-, un elemento de los navíos elaborados en Botes de Octay.

Duración: 4 horas
No Participantes: 3 a 10 personas
Edad Mínima: 8 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8210 8306

Opciones y Servicios

Emplazado en una quebrada natural e inmerso en bosque nativo, Cancagua es un Spa al aire libre con espectaculares vistas al lago Llanquihue. Cuenta con seis hot-tubs dispuestas en terrazas para reunirse con amigos o en familia. Disfruta de su servicio de masajes y alimentación consciente a tan sólo dos kilómetros de la costanera de Frutillar, junto al lago.

Miércoles a Domingo 10:00 a 21:00

+56940073999

Opciones y Servicios

Facilidades para movilidad reducida

Estacionamiento Privado

Casa Maquis de Frutillar

Casa Maquis es un espacio creativo, ubicado en Frutillar, que entrelaza distintas miradas y disciplinas del territorio. Facilitando la conexión con los sentidos en un viaje sensorial, a través de la comida, la música, el arte, la artesanía, la ciencia, los ingredientes de estación y los paisajes de la ciudad.

Mi Lado C “Cocina sustentable, cultura y más”
Una experiencia sensorial, gastronómica y musical que combina tres elementos: cultura local, cocina sustentable -con productos naturales de estación-, e historias de dos mujeres amantes de la cocina, una cantautora-gestora y una científica-artista.

Duración: 4 horas
No Participantes: Máximo 18 personas
Temporada: A partir de octubre 2023
Edad Mínima: Sin edad mínima

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 4576 4079

Opciones y Servicios

Registro Sernatur

Sello Covid-19

Navega en el segundo lago más grande de Chile en una embarcación de dos pisos. La cubierta principal está completamente techada, con cafetería interior y una segunda cubierta abierta, perfecta para tomar increíbles fotografías de los volcanes y el pueblo visto desde el lago.
Paseos programados con audio guía todos los días, según agenda en nuestro sitio web. Escríbenos para cotizar eventos privados.

Lunes a Viernes - Salidas : 11:30 -13:00 - 15:00 - 17:30 - 19:30 / Confirme horarios en sitio web

Opciones y Servicios

Facilidades para movilidad reducida

Categorias: GUIA ESPECIALIZADO

Cementerio Luterano

Un sitio histórico en el que descansan varias de las familias fundadoras de Frutillar. Si bien, los cementerios no son un lugar al que las personas suelan hacer turismo, una visita breve y respetuosa permite dimensionar la vida de quienes hace casi 200 años buscaron una nueva oportunidad en el sur de Chile.

Opciones y Servicios

Centro Experimental Frutillar

La Estación Experimental Frutillar de la Universidad de Chile, también conocida como Reserva Edmundo Winkler, es un predio de 33 hectáreas de bosque nativo único en el país, dedicado a la conservación de la flora arbustiva chilena. Cuenta con un vivero de especies endémicas e infraestructura para recibir visitantes y delegaciones de estudiantes.

Opciones y Servicios

Registro Sernatur

Reserva Natural privada de 120 hectáreas de bosque nativo y gran biodiversidad de flora y fauna que protege el corredor biológico del río López. Realizamos “Caminatas con Sentido” en las que buscamos la conexión con la naturaleza y la liberación del estrés a través de los beneficios del bosque. Para total inmersión, se recomienda alojamiento en eco glamping, con acceso a senderos y al quincho.

Lunes a Domingo 10:00 a 19:00 sólo con reserva

+56968748486

Idiomas Disponibles: Inglés

Opciones y Servicios

Facilidades para movilidad reducida

Estacionamiento Privado

Bike Friendly

Convenio CONAF

Estación Rock es una escuela de música que cuenta con cientos de estudiantes de todas las edades, un equipo de músicos de excelencia e infraestructura de alto nivel. Todos sus programas fomentan la formación de bandas y el trabajo en equipo. La participación en un colectivo musical facilita el desarrollo de la confianza, autoestima, capacidad de expresión y creatividad.

Rock entre volcanes
La experiencia comenzará con un tour guiado, donde los participantes recorrerán las dependencias de Estación Rock, conociendo la historia de la casona y experimentando una clase de muestra.
Como actividad inicial se realizará un “Círculo de percusiones”, en donde, guiados por un profesor, podrán identificar y repetir rítmicas simples. Luego, participarán de un “ensamble”: momento musical con instrumentos característicos del género rock, donde la improvisación, creación y composición serán las protagonistas.
Para finalizar, los visitantes conocerán un estudio de grabación, dejando un registro de lo trabajado durante la jornada, el cual se podrán llevar.

Duración: 2 horas
No Participantes: Entre 4 a 8 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 12 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 6432 6283

Opciones y Servicios

Feria Frutillar

En la Feria Frutillar encuentras lo mejor de las pequeñas huertas familiares y de creativos emprendedores locales. Frutas, verduras, mermeladas, vinagre artesanal y ¡los más ricos huevos de campo! Además de los mejores quesos de cabra de la región, charcutería, condimentos y más. En tu visita, compra local y descubre los sabores de Frutillar desde su origen.

Opciones y Servicios

Facilidades para movilidad reducida

Fundo El Renuevo

Fundo el Renuevo es un campo familiar, productivo donde tenemos vacunos de engorda, gallinas ponedoras, un lindo huerto escuela y muchas cosas más. Entendiendo la importancia de la producción regenerativa con el bosque donde podrán adentrarse por senderos en un prístino bosque y caminar por la orilla del Río Maipue.

9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 previa reserva

Idiomas Disponibles: Inglés y Español

Opciones y Servicios

Estacionamiento Privado

Bike Friendly

Kala Diseño Sur de Frutillar

Kala Diseño Sur es una tienda, taller y escuela dedicada a la cerámica utilitaria, artística y otros oficios del sur de Chile. Ubicada en la costanera de Frutillar, es un espacio dedicado al arte y la artesanía para todos quienes quieran desarrollar y potenciar sus habilidades artísticas.

Clases con torno Alfarero
La experiencia está dirigida a quienes quieran aprender a utilizar el torno alfarero, con o sin experiencia previa. En ella, los participantes aprenderán a amasar, a centrar la arcilla y experimentar la cerámica en movimiento del torno. Se comenzará por las formas más simples -como el cilindro y el bowl-, para luego, probar con piezas más elaboradas.

Duración: 2:30 horas
No Participantes: 2 personas
Temporada: Sábado. Todo el año
Edad Mínima: 6 años

Decoración de loza en familia
En este espacio, los participantes trabajarán en la decoración de una pieza bizcochada -cocida y lista para ser esmaltada. En familia, podrán desconectarse de la rutina diaria pintando un cuenco, taza o bowl, con todos los materiales necesarios para ello. La pieza se enviará al horno para su cocción, y una vez lista, llegará por encomienda a los asistentes.

Duración: 1:30 horas
No Participantes: 8 personas
Temporada: Todo el año. Horario pm
Edad Mínima: Desde los 4 años (con un adulto responsable)



Opciones y Servicios

Lalün de Puerto Octay

Un espacio para conectar con la tierra e interactuar con su entorno, a través del etnoturismo. Los visitantes -de todas las latitudes- encontrarán productos únicos y exclusivos, elaborados con un bajo impacto ambiental. Un destino
con identidad , cultura y tradiciones.
Saberes y experiencia ancestral guiada
Doraliza Hueichan es artesana huilliche, apasionada por su mapu (tierra), sus witrales (telares) y sus tradiciones. Ella es la encargada del recorrido que llevará a los participantes a través del campo sureño, desde donde se aprecian los volcanes Puntiagudo, Osorno y Calbuco.
Durante la jornada, tendrán contacto con las ovejas y con el bosque nativo, conociendo algunos árboles como el Canelo, Maqui, Ñirre, entre otros.
Así, se compartirán saberes ancestrales, respetando el proceso y el cuidado de las materias primas, la recolección de vegetales, para luego, continuar con el teñido e hilado de la lana y el tejido en el witral.

Duración: 4 horas
No Participantes: Mínimo 2 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 3 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8241 0205 / 9516 5568

Opciones y Servicios

Manto Verde de Frutillar

Manto Verde es un espacio para el encuentro, para conectar y aprender durante todo el año. Ubicado en una casona -frente al lago Llanquihue-, de principios del siglo XX, recuperada y rodeada de espacios abiertos y huertas, invernaderos y flores, que recoge una historia familiar ligada al rescate de los oficios,
el trabajo con la madera, las semillas y los cultivos.

Cosecha de flores y frutas Veranea huerteando
Esta experiencia invita a explorar y obtener productos de una típica huerta sureña. Los participantes accederán a un jardín y una huerta, donde cosecharán flores, frutas, hierbas y hortalizas de temporada, pudiendo conocer la abundancia de productos que crece y se cultiva

Duración: 2 horas
No Participantes: 10 personas
Temporada: A partir de octubre 2023
Edad Mínima: Sin restricción

Veranea huerteando
Esta escuela de verano se desarrolla anualmente entre enero y febrero, para niñas y niños. En ella, los participantes podrán plantar, sembrar, cosechar y aprender de la huerta, el gallinero, el invernadero y los frutales. Conociendo, a través del juego, sobre la producción de alimentos y cómo pueden convertirse en agentes positivos en dicho proceso.

Duración: 4 horas
No Participantes: Hasta 20 personas
Temporada: Enero y Febrero
Edad Mínima: 5 a 11 años

Bombas de alegría
A través del método Nendo Dango -envolver semillas en arcilla-, niños y niñas podrán acercarse, de manera lúdica, a la siembra de hortalizas de rápido crecimiento, así como fomentar su motricidad fina.

Duración: 1 a 2 horas
No Participantes: Hasta 15 personas
Temporada: Todo el año
Edad Mínima: 5 años



Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8984 2213

Opciones y Servicios

Melün de Puerto Varas

Melün es un emprendimiento de biocosmética natural y aromaterapia. A través de procesos como el destilado del canelo o la preparación de una crema seda con aceite de ñefn (avellana chilena), se invita a sus usuarios a conectar con la energía vibrante y la íntima relación con los bosques milenarios.

Biocosmética del bosque
Los participantes aprenderán a preparar cosméticos, recolectando las materias primas de la huerta orgánica y árboles nativos. La jornada comenzará con una breve presentación sobre la medicina en la Patagonia, sus principios activos, y otros conceptos relevantes de la biocosmética del bosque. Tras una caminata y cosecha respetuosa de hierbas, se dará paso a la elaboración de cinco productos de aromaterapia y biocosmética. El taller finalizará con un refrigerio de productos locales.
Duración: 3:30 horas
No Participantes: Entre 3 a 8 personas
Temporada: Octubre a abril
Edad Mínima: 12 años

Destilación en alambique de cobre
En esta experiencia, los participantes aprenderán sobre la destilación de hierbas en un alambique de cobre y los principios básicos de la aromaterapia. De dicho proceso, se obtendrá hidrolato y aceite esencial, cuyos usos también serán enseñados. El taller finalizará con un refrigerio de productos locales.
Duración: 2 horas
No Participantes: Entre 2 a 6 personas
Temporada: Todo el año (excepto junio, julio y agosto)
Edad Mínima: 15 años

Introducción a la aromaterapia y elaboración de crema seda
Los participantes aprenderán sobre los principios de la aromaterapia, para luego preparar la crema seda con productos de destilación: hidrolato y aceite esencial. Tras un almuerzo saludable, se trabajará en la olfacción de los aceites esenciales más icónicos, se les presentará un botiquín básico, y por último, la elaboración de sinergia, y el empaquetado de los productos.
Duración: 7 horas
No Participantes: Entre 3 a 6 personas
Temporada: Todo el año (excepto junio, julio y agosto)
Edad Mínima: 15 años

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 61640488

Opciones y Servicios

Muelle Frutillar

Inaugurado en 2008, el muelle peatonal de Frutillar es un ícono turístico, convirtiéndose en una de las fotos obligadas si visitas nuestra ciudad, situado en la Costanera, es un espacio que por su estratégica ubicación se convierte en un mirador natural hacia el Lago Llanquihue y volcanes Puntiagudo, Osorno, Tronador y Calbuco.

Opciones y Servicios

Pet Friendly

Bike Friendly

Muelle Los Bajos

Esta infraestructura de servicio de 221 m2, que recupera el patrimonio fluvial-lacustre, con una rampa para embarcaciones menores y muelle para embarcaciones de mayor tamaño, una pasarela, playa solanera, áreas verdes, servicios higiénicos, paseo en el borde del lago y paseo de respaldo; se convierte en un paso importante para hacer de nuestra ciudad y su espacio público atajos efectivos para lograr mayor equidad y la cual define un alto estándar de calidad para obras urbanas, públicas y accesibles para todos.

Opciones y Servicios

Un imperdible que recrea la vida de los colonos alemanes instalados en el lago Llanquihue desde mediados del siglo XIX. Construcciones tradicionales como el molino de agua y la casa y taller del herrero dan cuenta del estilo de vida y tecnologías que cambiaron la fisonomía y actividad de la zona. Quienes lo visiten disfrutarán de sus maravillosos jardines y parques.

09:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs LUNES CERRADO

+56652421142

Opciones y Servicios

Facilidades para movilidad reducida

Wifi Gratis

Pet Friendly

Música Austral de Frutillar

Musicaustral es un proyecto de inmersión musical. Experiencias creativas y educativas que pueden ser disfrutadas como residencias musicales, day camps, talleres o clases. Dirigido por Daniel Emden, músico chileno con formación en Argentina y Canadá, quién con su pasión y experiencia lleva a conectar con lo más intrínseco de la música.

Drum Circle “Conecta con tu músico interior”
Musicaustral ofrece, durante todo el año, una experiencia colectiva de percusión, para personas con o sin conocimientos musicales previos. En el drum circle “círculo de percusiones”, los participantes tocarán diversos instrumentos típicos de Latinoamerica, son dirigidos a través de señas y con instrucciones simples. Así, se adentrarán en el mundo del ritmo, creando articulaciones musicales e improvisando para generar sonidos armoniosos que despiertan el bienestar emocional.
Ubicados circularmente, los participantes disfrutarán de tocar congas, bombos legüero, djembes y otros instrumentos para asemejar el origen del acompañamiento de la percusión en rituales ancestrales. Una jornada creativa que se desarrolla en un entorno rodeado por la magia de la naturaleza local, o en una casona alemana típica de la región.

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+569 8573 6492

Opciones y Servicios

Comprometidos con el buen servicio y dedicados a entregar una buena experiencia a nuestros clientes, en Patagon Rental ofrecemos vehículos, accesorios y equipamiento para responder a los más diversos requerimientos y necesidades. Disfruta con nosotros conocer y viajar por el sur de Chile.

Lunes a Viernes 10:00 a 20:00

+56999127317

Idiomas Disponibles: Inglés

Opciones y Servicios

Centro comercial ubicado en el corazón del comercio frutillarino. Es un lugar que recibe a residentes y visitantes que buscan adquirir distintos productos y servicios, compartir o trabajar en sus restaurantes, o acceder a un cajero automático.

Lunes a Domingo 08:00 a 23:00

Opciones y Servicios

Facilidades para movilidad reducida

Pet Friendly

Plaza Carlos Springer

La plaza Carlos Springer, también conocida como Plaza de la Música o Milla Rehue, está ubicada frente a la boletería de la antigua estación de trenes de la ciudad, donde actualmente operan servicios municipales y el Registro Civil. La plaza cuenta con unos entretenidos instrumentos musicales donados, y los días miércoles y sábado podrás visitar la feria de Colonia la radio. A pasos del barrio comercial

Opciones y Servicios

Registro Sernatur

Sello Covid-19

Ruaventura Tour

Roberto es guía local registrado en Sernatur y organiza caminatas por la ribera del lago Llanquihue. Quienes lo acompañen escucharán un relato entretenido lleno de anécdotas y curiosidades, además de intervenciones musicales en vivo. Podrás conocer más acerca de las personas y los hitos más importantes de la historia y cultura de Frutillar.

Salidas Martes a Domingo 10:30, 12:00, 18:00

+56934201381

Idiomas Disponibles: Inglés

Opciones y Servicios

Teatro del Lago es un lugar de inspiración, que destaca por 11 mil metros cuadrados de premiada arquitectura. Se ha convertido en uno de los principales escenarios de América Latina, distinguido por la calidad de su temporada artística, infraestructura y acústica privilegiada y por la oportunidad única que ofrece a los artistas de participar activamente en su misión educativa.



Las visitas guiadas ofrecen un mágico recorrido por Teatro del Lago que invita a conocer sus espacios y la historia que habita en sus diversos rincones. Esta actividad está dirigida a todo tipo de público.
La duración de cada visita es de 1 hora aproximadamente. Los horarios de las visitas guiadas son Lunes a Domingo: 10:30, 12:00, 15:00 y 17:00 hrs.



*La venta de e-tickets para la visita guiada se realiza de manera física en la tienda/ boletería del Teatro hasta 10 minutos previos al inicio de la visita.


** Las visitas guiadas están sujetas a cambios y/o suspensiones por motivos de programación y actividades internas del Teatro.

Lunes a Domingo 09:30 a 19:00

+56652422900

Opciones y Servicios

Facilidades para movilidad reducida

Estacionamiento Privado

Bike Friendly

Registro Sernatur

Traiwe Expediciones fue fundado en el año 2020 por María José Becker y Octavio Atenas, quienes bajo la profunda admiración por la naturaleza que existe en el sur de Chile, decidieron materializar su sueño de conectar a las personas con la naturaleza e historia de la región de Los Lagos. Nuestro objetivo principal es generar experiencias de observación de avifauna que permitan encuentros humanos, éticos y felices en nuestros turistas. El nombre Traiwe Expediciones surge de la contemplación de los humedales y sus habitantes, en específico, el vocablo “Traiwe” hace mención a la forma en que los pueblos originarios de la zona se referían a la garza. Ave, que consideramos simboliza los pilares fundamentales de nuestro emprendimiento: resiliencia, paciencia, conexión y enfoque.

Tienda: De lunes a domingo 11:15 - 18:45 (Horario Invierno) / 08:00 - 21:00 (Horario Verano). Horario tours y transfer 08:00 hrs. Hasta 19:00 hrs.

+56974152793 - 56994718382

Idiomas Disponibles: Inglés básico

Opciones y Servicios

Registro Sernatur

Especialistas en programas turísticos y viajes especiales con más de 25 años de experiencia y amplio conocimiento de la zona. Su flota de vehículos renovada anualmente brinda confort y seguridad a quienes buscan conocer los atractivos turísticos que ofrecen las regiones de Los Ríos y Los Lagos, como también la Carretera Austral de Chile, en español, inglés, alemán y francés.

Lunes a Domingo 8:30 a 20:00

+56998693163

Opciones y Servicios

Facilidades para movilidad reducida

Estacionamiento Privado

Zona Típica

El valor histórico de las casonas y templos que forman parte de la Zona Típica Frutillar es incalculable.
Declarada así por el consejo de Monumentos Nacionales de Chile el año 2013, quienes tienen la suerte de conocer este rincón del país, pueden ver la influencia arquitectónica, los jardines y el borde lago paseando por la costanera o contratando algunas de las experiencias vinculadas a esta herencia.

Opciones y Servicios

Pet Friendly

Bike Friendly

100K Gastronómico Cuenca del lago Llanquihue

Cocina sustentable e identitaria
100K es un movimiento que agrupa a más de 20 chefs y empresarios gastronómicos de la cuenca del lago Llanquihue. Su objetivo es impulsar una cocina más sustentable, utilizando productos obtenidos a menos de 100 km. de distancia, con el propósito de promover el desarrollo de la identidad local, reducir la huella de carbono y generar encadenamiento productivo en el destino creativo.
Esta iniciativa nace en 2022, a propósito de la mesa sectorial de la gastronomía, convocada por el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo. Actualmente, se ha ido consolidando como un espacio colaborativo y creativo, con diversidad de estilos y orientaciones, que busca promover prácticas sustentables en dicho sector productivo y realzar la identidad local en conexión con el territorio.
Dentro de sus iniciativas, se encuentra la oferta de platos exclusivos asociados a cada temporada del año, en los distintos espacios y restaurantes; así como la de servicios especiales de banquetería, para eventos enfocados en una experiencia gastronómica vinculada al territorio, la producción local, y una mirada comprometida con la sustentabilidad y el patrimonio.
Cornelia Prenzlau